OCATICS S.AS, comprometida con la seguridad y la protección de la información de nuestros clientes en la web, comparte conceptos, herramientas y consejos que pueden ayudar a evitar o reducir los riesgos a los que están expuestos al interactuar con Internet y sus elementos asociados.
Definiciones
Amenazas de Seguridad
En el ámbito de las telecomunicaciones, la prevención del robo de datos es fundamental. Sin embargo, es igualmente crucial identificar las amenazas de seguridad a las que estamos expuestos para poder implementar medidas de protección adecuadas en cada caso.
Los ciberdelincuentes buscan acceder a nuestros dispositivos con diversos fines maliciosos, como la pérdida intencionada de información, el robo de cuentas bancarias o tarjetas de crédito, la obtención de contraseñas, o la apropiación de imágenes para la creación de contenido dañino. Además, pueden intentar acceder a documentos con información confidencial, utilizar nuestros equipos para lanzar ataques a otros sistemas, o incluso crear pistas falsas para encubrir delitos.
Detectar y comprender estas amenazas es el primer paso para tomar decisiones informadas y garantizar la seguridad de nuestros sistemas y datos personales.
El Malware o Software Malicioso hace referencia a cualquier programa que es dañino, intrusivo e intencionadamente desagradable que intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles accediendo a ellos de forma inadvertida, sin el conocimiento del usuario. Los tipos más comunes de Malware son:
Se refiere al envío de correos electrónicos fraudulentos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza, pero que en realidad pretenden manipular al receptor dirigiéndole a un sitio web falso para robar información confidencial.
Los correos electrónicos suelen solicitar amablemente que actualice, valide o confirme la información de una cuenta, sugiriendo a menudo que hay un problema y, de esta manera, provocar el robo de su identidad.
Esta amenaza de seguridad puede generar dos variantes:
Puede definirse como mensajes no deseados o "correos basura" que se reciben sin haber sido solicitados por el destinatario y suelen propagarse por correo electrónico, redes sociales, telefonía, mensajería instantánea y motores de búsqueda. Suelen tratar diversos temas y contenidos como:
La ingeniería social es la práctica que se fundamenta en la manipulación de usuarios legítimos, teniendo en cuenta que en cualquier sistema "los usuarios son el eslabón débil". Consiste en engañar a la gente con el propósito de que cedan su información personal, como contraseñas, datos bancarios, o para que permitan el acceso a un equipo con el fin de instalar software malicioso de forma inadvertida.
El ciberdelito es un término genérico que hace referencia a la actividad delictiva llevada a cabo mediante equipos informáticos o a través de Internet.
El ciberdelito puede hacer uso de diferentes métodos o herramientas y se presenta en multitud de formas, que a grandes rasgos se pueden dividir en dos categorías: delitos puntuales, como instalar un virus que robe su información personal, y delitos recurrentes, como el ciberacoso, la extorsión, la distribución de pornografía infantil o la organización de ataques terroristas.
Es importante mencionar el término “ciberacoso” o “cyberbullying”, ya que suele consistir en el envío de mensajes y contenidos amenazantes, humillantes e intimidatorios con el propósito de acosar a alguien aprovechándose de las inseguridades o debilidades personales de la víctima para causarle daños psicológicos que en ocasiones traen consecuencias devastadoras.
Teniendo en cuenta las amenazas de seguridad mencionadas, es necesario que nuestros datos permanezcan seguros y protegidos tomando las medidas adecuadas, ya que la gran mayoría de este tipo de ataques pueden prevenirse. Por lo tanto, proteger nuestros equipos y tener en cuenta la seguridad informática resulta ser un aspecto principal a tratar.
FirewallEs Un Dispositivo De Hardware O Un Software Que Nos Permite Gestionar Y Filtrar La Totalidad De Tráfico Entrante Y Saliente Que Hay Entre 2 Redes U Ordenadores De Una Misma Red De Acuerdo A Una Serie De Reglas Que Nosotros Podemos Especificar. Su Función Es Proteger Los Equipos Individuales, Servidores O Equipos Conectados En Red Contra Accesos No Deseados De Intrusos Que Nos Pueden Robar Datos Confidenciales, Hacer Perder Información Valiosa O Incluso Denegar Servicios En Nuestra Red. Existen Dispositivos De Hardware Firewall Como Por Ejemplo Un Firewall Cisco O Routers Que Son Una Solución Excelente En El Caso De Tengamos Que Proteger Una Red Empresarial Y Los Firewall Por Software Son Los Más Comunes Y Los Que Acostumbran A Usar Los Usuarios Domésticos En Sus Casas Pues Se Instalan Para Proteger Directamente Los Ordenadores O Servidores Que Queremos Proteger Y Solo Funcionan Donde Lo Hemos Instalado. Los Sistemas Operativos De Nuestros Computadores Traen Por Defecto Estas Funcionalidades, Las Cuales Podemos Activar O Desactivar Realizando La Configuración Necesaria: Microsoft Windows, Mac OS, Linux.
Anti-VirusEs Un Programa Que Ayuda A Proteger Su Computadora Contra La Mayoría De Los Virus, Worms, Troyanos Y Otros Invasores Indeseados Que Puedan Infectar Su Ordenador. Estos Monitorizan Actividades De Virus En Tiempo Real Y Hacen Verificaciones Periódicas (O De Acuerdo Con La Solicitud Del Usuario) Buscando Detectar, Anular O Remover Los Virus De La Computadora. Actualmente Los Antivirus Cuentan Con Vacunas Específicas Para Miles De Plagas Virtuales Conocidas Y Realizar Acciones Antes Que Ellos Infecten El Sistema. Es Posible Encontrar Buenos Antivirus Gratuitos Y Comerciales, Aunque También Existen Antivirus Online Que No Necesita Ser Instalado En El Ordenador. Cada Uno De Ellos Resultan De Gran Utilidad De Acuerdo A La Necesidad De Cada Usuario. Puedes Ampliar Mas Información Acerca De Este Tema Aquí.
Utilice un software potente antivirus (preferiblemente con Firewall) y antimalware, Manténgalos Siempre actualizados Y Ejecute El Análisis Periódicamente. Evite Visitar Páginas No Confiables O Siendo El Caso Asegúrese Que Estas Sean Páginas Las Oficiales Y Revise Su Certificado SSL, No abra adjuntos ni enlaces de correos electrónicos procedentes de fuentes desconocidas y procure no hacer clic en las ventanas emergentes de publicidad. No instalar software de dudosa procedencia o fuentes desconocidas que puedan transmitir virus o programas espías. Asegúrese de que todo el software de su equipo está actualizado con los parches de seguridad más recientes, incluyendo su sistema operativo, su navegador y cualquier complemento de barra de herramientas que utilice. Proteja sus contraseñas, Cámbielas frecuentemente y no las revele a nadie, Nunca envíe sus datos de acceso bancario o números de tarjetas de crédito por correo electrónico. No proporcione información confidencial a nadie por teléfono, mensajes de texto, a través del correo electrónico ni a personas de poca confianza o Descocidas. Cuando se registre en cuentas o servicios en línea, asegúrese de anular la selección de las opciones que suelen estar activadas de forma predeterminada o Abra una segunda dirección de correo electrónico específica para reducir la probabilidad de que el spam atasque su bandeja de entrada principal. Conéctese siempre a redes de confianza y No utilice redes Wi-Fi públicas para actividades privadas. Bloquee las cuentas que los ciberacosadores utilizan para difundir su odio y Denuncie ante los proveedores de servicios o entidades oficiales relacionadas a tratar estos asuntos. Esté atento a si su equipo comienza a actuar de forma extraña o lenta.